| Iniciamos la primera parte del recorrido, que discurre a lo largo del valle del arroyo de Villar. |
| En un momento dado es necesario cruzar el arroyo, con precaución porque en esta época trae bastante agua. |
| Luego, el camino adquiere una ligera pendiente asequible a todos. |
| Y, remontando el valle un poco más, ... |
| ... nos situamos junto al refugio de san Benito, donde estaba prevista la primera parada. |
| Se ve que no todos necesitaban descansar, pues algunos/as enseguida se pusieron a trepar por los riscos más próximos... |
| ... dejando a los demás junto al refugio. |
| Proseguimos la ruta hasta alcanzar el inicio de Campo Valle, y allí la mitad del grupo se decide a subir a la cumbre de Peña Castro. |
| Conforme ascendemos nos entretenemos disfrutando de la vistas y perspectivas del paisaje a nuestro alrededor. |
| Y muy pronto llegamos a la cumbre, desde donde las panorámicas son espectaculares. |
| Pero hay que iniciar pronto el descenso, porque el resto del grupo nos espera para comer. |
| Dejamos atrás Peña Castro y comenzamos a recorrer las praderas de Campo Valle, ... |
| ... donde nos encontramos unos cuantos corros de champiñones. |
| Luego descubrimos unas escobas devoradoras de niños (ver el vídeo a continuación). |
| Tras la comida, nuevamente nos dividimos en dos grupos: unos volverán por el mismo camino, y otros buscarán un atajo por una vía más directa, campo a través. |
| Los que atajaron llegan al fondo del valle con ventaja, ... |
| ... de modo que han de esperar tranquilamente a los del otro grupo. |
| Por fin aparecen en lontananza los rezagados, acompañados por otro grupo mucho más numeroso. |
| Un breve descanso para todos, antes de emprender el último tramo del regreso. |
| Y vuelta a cruzar el arroyo. |
| ¡Hay que ver qué cosas tan raras encuentran los geólogos en estas rocas! |
| Y con esta tranquilidad, damos los últimos pasos para llegar de vuelta a Villar del Puerto. |
| ¿Y el mes que viene tendremos algo de nieve? |